El Plástico
1. ¿Qué es
el plástico?
El Plástico es el término habitual para describir una amplia gama de
materiales sintéticos o semisintéticos que se utilizan para una inmensa
cantidad de aplicaciones.
2. ¿Para qué lo utilizan?
2. ¿Para qué lo utilizan?
Dentro del uso de los plásticos uno de los que más se destaca es su
capacidad para contener y resistir sin alterar las sustancias. Son resistentes
a la corrosión de muchas sustancias que atacan a otros materiales, por lo que
son duraderos e idóneos para usarlos en aplicaciones muy exigentes. Algunos son
transparentes, por lo que sirven como dispositivos ópticos. Se pueden moldear
fácilmente para obtener formas complejas y permiten la integración de otros
materiales para formar productos ideales para una amplia gama de funciones.
Es un material más barato y eso permite reducir los costes de
fabricación, tienen una vida útil muy larga, no se oxidan como por
ejemplo el hierro. Son reciclables pero en realidad la mayoría de las
personas no lo reciclan. Los utilizan como por ejemplo en: Envases, Construcción,
Transporte, Medicina, Electrónica, Agricultura.
3. ¿Cuál es el tiempo de descomposición?
3. ¿Cuál es el tiempo de descomposición?
El tiempo de degradación del plástico es uno de los más largos dentro de
todos los desechos que tiramos cada día a la basura. Las cifras oscilan entre
los 150 años y 1.000 años, dependiendo del grosor, del tipo de material
empleado para fabricar el plástico y las condiciones medioambientales a las que
queda expuesto, ya que los diferentes tipos de plástico se descomponen más
rápido en la superficie terrestre que en el mar.
Por ejemplo una bolsa de plástico, de esas que suelen ofrecer en tiendas
y supermercados, tarda unos 150 años en degradarse, mientras que una botella de
plástico puede llegar a tardar hasta 1.000 años.
En el caso de los vasos de plástico, habituales en oficinas y fiestas,
tardan 50 años en desaparecer, así como a los globos, también habitual de
fiestas y celebraciones, les cuesta hasta 60 meses, mientras que a los mecheros
les cuesta 100 años y a las suelas del calzado entre 10 y 50 años.
Entonces, si hablamos de los típicos cubiertos de plástico, estos tardan
hasta 400 años en degradarse, e incluso el hilo de pescar tiene un tiempo de
degradación amplio, más de lo que nos imaginemos: 600 años.
4. ¿El plástico como afecta al planeta?
4. ¿El plástico como afecta al planeta?
El plástico es un elemento omnipresente en nuestro día a día. Envases de
comida, juguetes, ropa, cosméticos, bolsas, cortinas, utensilios. Se calcula
que se producen al año unas 100 millones de toneladas de plásticos y gran parte
de ellos acaban en los mares y los océanos formando el 80% de la basura marina.
El problema no solo es que contaminan el medio ambiente, sino que tambien,
pueden tener un efecto nocivo sobre nuestra salud.
Hace años que la comunidad científica y las organizaciones defensoras
del planeta lo vienen denunciando, y es que nuestros mares están “infestados”
de plásticos. En medio del pacífico, entre California y Hawai se ha detectado
una gran isla de plásticos de 1,5 millones de Km cuadrados, y también han
aparecido otras en las costas de Chile y México.
Por ejemplo en el Mar Mediterráneo hay una densidad de plásticos comparable a
las zonas de máxima acumulación: una pieza por cada 4m2. Esto está afectando a
muchas especies marinas como cetáceos, peces, aves o tiburones, que quedan
atrapados en los residuos o pueden ingerir el plástico hasta causarles la
muerte.
Cuando un plástico que se encuentra a elevadas temperaturas y se
trasforma a un estado líquido, libera varias sustancias altamente
tóxicas tanto para los seres humanos como para el medio
ambiente. Por otra parte, el deterioro de este plástico resulta contaminante
luego de cientos de años por lo que es bastante difícil de reciclar, pero
no imposible así que lo podemos hacer de poco a poco en el siguiente punto te
daré unos tips sobre como reciclarlo.
5. ¿Cómo deberíamos de reciclarlo?
5. ¿Cómo deberíamos de reciclarlo?
Estos son unos de los tips para reducir la contaminación por plásticos
aportándole un poquitín al medio ambiente:
- Evita comprar agua
jugo, etc en botellas de plástico. Las botellas representan uno de los
principales problemas de residuos a nivel mundial, ya que estas no siempre
son totalmente reciclables.
- Olvida los pitillos de
plástico. Suena tonto, pero las pajitas de plástico son totalmente
prescindibles. Solo por costumbre, utilizamos un montón de pajitas
para nada, cuando simplemente podemos beber del vaso sin problemas.
- Enamórate de las
bolsas reutilizables. este simple cambio es de gran importancia para el
medio ambiente, solo tienes que cambiar las bolsas de plástico por bolsas
de tela o de material vegetal.
- Quita los chicles de
tu vida. La mayoría de los chicles actuales contienen plástico en su composición.
Aunque existe tecnología para reciclar este producto, es muy difícil
encontrar lugares para hacerlo. Es mejor evitar la goma de mascar ya que
también puede ser un alivio para tu salud. De todas formas, si necesitas
un chicle de vez en cuando, puedes optar por comprar chicles 100%
naturales y ecológicos, que también existen aunque no se vean en las
tiendas a menudo.
- Compra productos
empaquetados en cartón o vidrio. En el supermercado,
generalmente, las marcas tienen diferentes tipos de embalaje para un
producto en particular. Siempre que tengas opción, di no al empaque de
plástico, aunque sea más barato.
- Sustituye las
bandejas o cocas en las que introducimos alimentos de plástico (tuppers)
por recipientes de cristal o de acero inoxidable.
- Limita los alimentos
en recipientes de plástico. Este es probablemente uno de los mayores
desafíos a los que nos vamos a enfrentar: evitar, o al menos limitar, los
productos en recipientes de plástico. Hablamos principalmente de
aperitivos, quesos, galletas, productos congelados y muchos otros. Algunos
paquetes, especialmente en la promoción de galletas y meriendas en
general, contienen plásticos mixtos que son no reciclables puedes
consultar el embalaje para comprobar su reciclabilidad.
- Comprar productos a
granel. En la mayoría de los casos será más barato y, a menudo,
productos menos procesados. Los productos a granel pueden ayudar a reducir
la basura drásticamente. Puedes comprar exactamente la cantidad que
necesitas y si llevas tus propias bolsas o botes reutilizables, mejor
aún: no generas más residuos.
- Evita los
productos desechables. Siempre que te sea posible, opta por no
usarlos. Prefiero una servilleta en lugar de plato desechable!.
De todos modos, seguro que siempre hay otra opción. Parece increíble,
pero lamentablemente hay personas que viven rodeadas de cubiertos y
vajillas de plástico.
- No uses film de
plástico.
- Usa utensilios de
cocina de madera, bambú o acero inoxidable.
- Usa pinzas de la ropa
de madera.
- Usa biberones de
vidrio para los bebes.
- Usa pañales de tela. Le hará bien a tu bebé y al medio ambiente (después de todo, un solo pañal desechable tarda entre 400 y 500 años en descomponerse).
- Si eres mujer, usa la
copa menstrual.
- No uses
maquinillas de afeitar desechables.
- Deposita los residuos
plásticos en el contenedor adecuado.
- Comprueba los
ingredientes de tus cosméticos y evita los productos con microplásticos:
polietileno (PE), polipropileno (PP), PET, PMMA y/o nylon.
Comentarios
Publicar un comentario