Los Metales
1. ¿Qué es el metal?
Los metales son
los elementos químicos capaces de conducir
la electricidad y el calor, que exhiben un brillo característico
y que, con la excepción del mercurio, resultan sólidos a temperatura
normal.
Los elementos metálicos
son los más abundantes de la corteza terrestre: de los 118 elementos
que integran la Tabla Periódica, apenas 25 son no metálicos. Suelen hallarse
naturalmente en proporciones de mayor o de menor pureza, formando parte de
minerales del subsuelo terrestre, de los cuales han de ser separados.
De todos los elementos
químicos conocidos, los metales son aquellos que comparten una
serie de características fundamentales:
- Son buenos
conductores térmicos y eléctricos.
- Tienen
densidades elevadas.
- Generalmente
son sólidos a temperatura ambiente (con la excepción del
mercurio).
- Casi todos reflejan
la luz (fotones), obteniendo un brillo muy característico.
2. ¿Para que utilizan el metal?
Sus propiedades físicas los hacen
idóneos para la creación de herramientas fuertes y resistentes, de estatuas o
estructuras arquitectónicas de todo tipo. Por su resistencia mecánica, han sido
utilizados para fabricar máquinas y piezas resistentes a grandes
cantidades de fuerza. Desde las lanzas y los escudos, hasta las
retroexcavadoras y las computadoras personales.
Por otro lado, su brillo les
hace idóneos para forjar joyas y otros elementos. Lo mismo ocurre con su buena
conducción de la electricidad, que los hace indispensables en los sistemas
electrónicos y computacionales Los metales suelen ser muy utilizados en la
industria, ya que ofrecen una gran estabilidad y tienen una amplia protección
contra la corrosión.
Los podemos encontrar como por
ejemplo en:
- En electrónica: La
electrónica depende en gran parte de la electricidad para funcionar. Utilizamos
muchos productos electrónicos como TV, móviles, computadoras, heladeras, etc.
en la vida cotidiana. Estos aparatos electrónicos utilizan metales en el cuerpo
para diferentes propósitos. Pero uno de los objetivos clave es facilitar la
transferencia de electricidad. Dado que los metales son buenos conductores, los
metales como el cobre y el plomo son ampliamente utilizados.
- En medicina: Los
metales están disponibles como micro-elementos en nuestro cuerpo. Son
necesarios para la conducción de los impulsos nerviosos, para transportar
oxígeno por la sangre, para facilitar las reacciones enzimáticas y más. Los
metales se utilizan en medicina para curar cualquier enfermedad de deficiencia
de micronutrientes en seres humanos y animales. Por ejemplo, el hierro es una
parte de la hemoglobina una biomolécula. Por lo tanto, se utiliza como sulfato
ferroso para curar algunas formas de anemia. Asi mismo, muchas herramientas
utilizadas en medicina como bisturíes, tijeras, agujas, cuchillas quirúrgicas
están hechas de metales que se utilizan ampliamente debido a su dureza y
capacidad de esterilización a altas temperaturas.
- En la construcción: Los
metales como el hierro y el acero son ampliamente utilizados en construcciones
de edificios y viviendas, su fuerza y capacidad para soportar pesos pesados los
hacen preferidos en la construcción. Se utilizan comúnmente en techos de
hormigón armado, pilares, cimientos, cercas, etc.
- En joyería: Son
utilizados como el oro, la plata, el platino, el cobre, etc.
- En maquinaria y
automóviles: Se prefieren los metales que pueden soportar altas
temperaturas y presiones durante el trabajo. El metal de uso común es hierro,
acero, aluminio, etc, como en grúas, molinos, satélites. Las máquinas y
automóviles incluyen vehículos de rutas, ferrocarriles, aviones, cohetes, etc.
- En agricultura: La
mayoría de los equipos agrícolas están hechos de metales como hierro, acero,
etc y se pueden utilizar en condiciones húmedas y secas como se requiere en la
agricultura.
- En la cocina: Los
utensilios se fabrican de metales como el acero, el aluminio y el cobre. Para
las estufas, hornos, cuencos, cucharas, cuchillos, etc.
- Muebles: Incluso
algunos muebles caseros están hechos de metal en lugar de madera como los
ventiladores, soportes, armarios, cajones son en su mayoría de metal.
- Sistemas de seguridad: Se
utilizan en la fabricación de cerraduras, armarios, cajas fuertes, artículos
valiosos para prevenir el robo o cualquier extravío.
3. ¿Cuál es el tiempo de descomposición del metal?
En el caso de aquellos metales
finos o con poca cantidad de este material, pueden tardar unos 30
años. Se trataría de las latas, botes, aerosoles, botellas… Otro caso sería el
del metal grueso, empleado normalmente en la construcción, como por
ejemplo el hierro. Este tipo de metal tarda mucho más en desintegrarse. En
concreto, el metal de la construcción es capaz de durar entre 200 y 500
años. Hablamos de las vigas de hierro o las varillas para el hormigón que se
emplean como material de construcción en muchos casos. Por ello, es importante
pensar en el reciclaje de este tipo de productos cuando ya no sean
útiles para su principal uso. El tiempo que tarda en degradarse el
metal depende del proceso encargado de llevarlo a cabo: la oxidación
natural. Mediante este proceso, el metal va desintegrándose de forma
progresiva según sea su tamaño y su estructura.
4. ¿El metal como afecta al planeta al no ser reciclado?
La actividad industrial y minera
arroja al ambiente metales tóxicos como plomo, mercurio, cadmio, arsénico y
cromo, muy dañinos para la salud humana y para la mayoría de formas de vida.
Cuando se abandonan metales tóxicos en el ambiente, contaminan el suelo y se
acumulan en las plantas y los tejidos orgánicos.
La peligrosidad de los metales
pesados es mayor al no ser química ni biológicamente degradables. Una vez
emitidos, pueden permanecer en el ambiente durante cientos de años. Además, su
concentración en los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros,
por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados puede provocar
síntomas de intoxicación. También la exposición a estos elementos está
relacionada con problemas de salud como retrasos en el desarrollo, varios tipos
de cáncer, daños en el riñón, e, incluso, con casos de muerte. La relación
con niveles elevados de mercurio, oro y plomo ha estado asociada al desarrollo
de la autoinmunidad (el sistema inmunológico ataca a sus propias células
tomándolas por invasoras).
5. ¿Cómo deberíamos de reciclar el metal?
Normalmente, en todos los países
existen servicios y empresas de reciclaje que se encargan de su respectivo
procesamiento. En estos lugares se informarán sobre los metales que se aceptan,
así como de otras reglas a tener en cuenta para que su reciclaje sea
óptimo.
En otras ocasiones, existen
también políticas locales, las cuales impulsan al ciudadano a comenzar a
reciclar desde su propio hogar, recomendando la clasificación de basuras para
depositarlas en cubos específicos.
¿cuáles son los materiales que podemos reciclar?
· El acero
· El aluminio
· El cobre
· El bronce
· El latón
El Acero
De hecho, 40% de
la chatarra de acero se destina a la producción de nuevos aceros,
aunque solo un pequeño porcentaje puede reciclarse como acero de envases. Cada
envase producido contiene, aproximadamente, 25% de acero reciclado.
En este sentido, si se recicla
constantemente acero se podrá no solo aliviar la demanda de la minería, sino
también ahorrar los recursos empleados en su producción, los cuales
representan el cuádruple de gastos de energía y materia prima. Y es que, según
estudios realizados en 2006, la chatarra reciclada disminuyó hasta 40% de las
necesidades mundiales de acero.
El Aluminio
Los expertos aseguran que se salva
suficiente energía reciclando una lata de aluminio como para hacer funcionar un
televisor durante 3 horas y media. Sin embargo, del resto de productos, tan
solo se recupera el 42% del aluminio utilizado.
El Cobre, Bronce Y Latón
Es cierto que cualquiera de estos
metales requiere bastante electricidad para volver a ser reutilizado,
supone apenas 5% del consumo energético que se necesitaría para
producirlo desde las minas donde se extraen. Además, hay que tener en cuenta
que, para la obtención de estos materiales, se precisan materias primas
limitadas como la piedra caliza o el carbón.
¿Qué metales no se pueden
reciclar?
Aunque casi la mayor parte
de los metales se reciclan, existen algunos que no se pueden reutilizar. Tal es
el caso de los usados para pinturas o productos
tóxicos, tuberías (siempre y cuando no sean de cobre), perchas
de ropa y padecería de metal.
Comentarios
Publicar un comentario