En Conclusión
Finalmente podemos concluir que
todas las personas deberíamos de apórtale algo bueno al planeta en este caso,
lo podemos hacer reciclando y reutilizando ya que estaríamos ayudando a que
haya menos contaminación en el mundo.
Reciclando reducimos el trabajo
de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que
conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar
a cabo estos procesos. A menor consumo de energía generamos menos CO2 y
reducimos el efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone
ayudar al planeta y contribuir a luchar contra el cambio
climático. Habría menos contaminación del aire, este es un punto
importante si prestamos atención a la relación que hay entre la calidad del
aire y la salud. Según indica la OMS, nuestra salud cardiovascular y
respiratoria será mejor cuanto más bajo sea el nivel de este tipo de
contaminación.
Si reciclamos el vidrio, el papel
o el plástico ya no hay necesidad de hacer uso de tantas nuevas materias primas
para fabricar productos. De este modo ahorraremos una cantidad
importante de recursos naturales y conservaremos, nuestros bosques cuyo
trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente.
Según la ONU para la
Alimentación y la Agricultura (FAO):
· Un
árbol puede captar anualmente hasta 150 Kg de CO2.
· Los
bosques actúan como filtros de pequeñas partículas urbanas.
· Las
grandes superficies de árboles y vegetación moderan el cambio climático.
El vertido de las basuras
domésticas o los desechos procedentes de la industria, como son los tintes
textiles o los productos químicos agrícolas, están contribuyendo
a contaminar algunos ríos del planeta, mermando su riqueza natural y
destruyendo los hábitats de muchas especies. Es vital actuar de forma
responsable.
Por ejemplo, si reciclamos:
· La
industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases
efecto invernadero.
· Protegemos
nuestros suelos porque los residuos van al lugar correspondiente y no se
acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares.
· Al
usar los residuos orgánicos para el abono de nuestros jardines o cultivos,
evitamos los fertilizantes químicos.
· También estamos
protegiendo nuestras balsas y preservando el hábitat natural de muchas
especies.
Muy interesante el tema, felicitaciones: hay que crear conciencia al rededor del reciclado
ResponderEliminar